Todos los seres vivos estamos formados por enzimas, vitaminas y hormonas; las cuales constituyen la base estructural celular de nuestro organismo y las funciones del mismo. Por ejemplo las vitaminas son sustancias orgánicas de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. Las vitaminas no aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. La falta de vitaminas esta asociada a una mala salud, si alguna de las vitaminas esenciales falta puede provocar distintos padecimientos anormales en el funcionamiento del organismo o perdida de habilidades como la vista. Ejemplo la falta de vitamina A, provoca cansancio, dolores musculares, vomito, encías sangradas, mal estado de la piel. Falta de vitamina D, provoca raquitismo, fragilidad de los huesos, caries, piedras en los riñones, mala absorción de calcio. Falta de vitamina E, anemia, acumulación de grasa en músculos, perdida del poder reproductivo, falta de deseo sexual, degeneración cardíaca, problemas nerviosos etc. Como nos podemos dar cuenta las vitaminas normalmente se utilizan en el interior de las células con funciones de suma importancia, estas como antecesoras de las coenzimas a partir de las cuales se elaboran miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células. Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles; las enzimas están formadas de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Azufre combinados. La importancia de estas es tal que puede considerarse la vida como un orden sistemático de enzimas funcionales y cuando este orden es alterado, cada organismo sufre mas o menos gravemente. Las enzimas son catalizadores de naturaleza proteíca que regulan la velocidad a la cual se realizan los procesos fisiológicos, producidos por los organismos vivos. En consecuencia las deficiencias en la función enzimática causan patologías. Entre las funciones que tienen estas en los organismos encontramos que las enzimas ayudan a que muchas funciones de nuestro organismo se hagan más rápidas de modo eficaz, favorecen la digestión y la absorción de los nutrientes, mejoran nuestra capacidad mental, favorecen la fertilidad, reducen el daño ocasionado por toxinas etc. Muchas de estas actividades también son realizadas por las hormonas ya que estas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas se secreción interna o glándulas endocrinas; las hormonas son las mensajeras químicas del cuerpo, las cuales viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Entre las funciones de las hormonas encontramos el crecimiento y desarrollo, funcionamiento sexual, reproducción, estado de animo, funcionamiento metabólico etc. Existen varios tipos de hormonas y según su naturaleza química se reconocen tres clases las derivadas de aminoácidos un ejemplo de ellas son las catecolaminas y latiroxina. Hormonas peptídicas, que están constituidas por cadenas de aminoácidos, oligopétidicos o polipetídicos como la hormona del crecimiento y la ultima que son las hormonas lipídicas como los esteroides o eicosanoides.
muy bonito blog & la verdad su resumen se encuentra un poco escaso de informacion pero lo demas si esta bien sigan asi (:
ResponderEliminar6° I equipo N° 5
chicos muy buen resumen pero una observación algo díficil de leer por el color de fondo del texto bueno saludos sigan trabajando así
ResponderEliminarMuy buen resumen chicas, pero igual lastima un poco la vista por el color de fondo y la letra, de ahí en fuera muy bien.. Equipo #8 &° L
ResponderEliminarOla bonito blog :) fue un buen resumen le hacemos la invitacion para que nos aporte un comentario en nuestro blog saludos recalco muy buen bog
ResponderEliminarBuen resumen, un poco de falta de información solo para recalcar cada tema, un poco de especificación en algunas partes,en general muy bien sigan así, suerte.
ResponderEliminarBiocraft 6° "K"
Me pareció bien su resumen compañeros,solo que al leer lastima un poco la vista.
ResponderEliminar