jueves, 21 de febrero de 2013

ACTIVIDAD 8. Análisis de la “Carta escrita en el 2070”


La carta escrita en el 2070 nos hace reflexionar acerca del gran problema que se aproxima, la falta de agua y de las consecuencias que esto traerá.                                                                                                           Esta difícil y dura realidad la pudimos palpar de una manera tan real que nos hace darnos cuenta de las enfermedades que se pueden llegar a dar por la falta de este liquido vital como las enfermedades gastrointestinales, de la piel, de las vías urinarias y muchas otras más.
En la actualidad al igual que en la reflexión hay lugares que ya viven esa situación, la falta de agua en el mundo es más común de lo que creemos; países como África, Colombia y México la viven. Lo podemos constatar aquí en nuestro país en la sierra de Coahuila, Chihuahua y Sonora la escasez de agua se vive así como las enfermedades que se derivan de este problema.
En el vídeo nos muestra cómo es que se sufre por la falta de agua, no se goza de buena salud, no hay comida natural, la esperanza de vida se reduce muchísimo, las mutaciones humanas son muy comunes, el aire no es saludable, el aspecto humano es horroroso y la guerra por el agua se vive día con día.                                                                                                                                                                      Aquí encontramos una comparación entre lo que se vive en el 2070 y lo que se vivía antes cuando esas personas con apariencia de 85 era jóvenes; el agua fluía sin parar por las mangueras, las duchas eran largas y muy refrescantes, la escasez de agua se vivía pero no en gran medida;  si sabían de este problema, pero simplemente se ignoraba, pensaban que el agua no se iba a terminar y que cuando eso pasara seguramente ya estarían muertos. Ahora ellos viven esa realidad; no se murieron, quisieran retroceder el tiempo y hacer caso de los anuncios y los programas publicitarios que decían “cuida el agua”, pero ya es demasiado tarde se comparte una realidad con personas inocentes, niños que sufren de sed, niños que pagan un alto precio por la irresponsabilidad de las personas adultas y que dé en vez de tener una herencia buena, es una herencia de enfermedad, dolor, sufrimiento y muerte, gracias a la falta de agua al descuido de los años anteriores.                                                                                                                                                              Yo no quiero ese futuro para los míos!! y ¿Tu?  Cuidemos el agua es labor de todos.


miércoles, 13 de febrero de 2013

BIOQUIMICA6L1: Resumen de la actividad uno

Resumen de la  actividad uno


La materia viva  es extremadamente compleja. Tanto que esta debe ser organizada para poder estudiarla y analizarla ya que esta es demasiado extensa. En la materia viva podemos estudiar su anatomía, ver cómo está formado, analizar sus composición química de algunas células etcétera; por lo tanto debemos establecer categorías para que el estudio sea más fácil, así los grados de complejidad se denominan niveles de organización en los que encontramos: nivel subatómico, nivel atómico, nivel molecular, nivel celular, nivel pluricelular, nivel de población y nivel de comunidad. Teniendo una organización clara y concisa de la materia viva podemos analizar de mejor manera todos los niveles como el nivel atómico, molecular y celular. Un ejemplo de estos son los elementos y compuestos que encontramos en la materia viva la cual está formada por cuatro elementos principales e indispensables para vivir como son el carbono, hidrógeno  oxigeno y nitrógeno; los cuales al unirse con el elemento mas importante que es el carbono forman moléculas por distintos tipos de enlaces. Entre las moléculas que podemos encontrar entre la unión de algunos de los elementos anteriormente mencionados es el H2O (agua), la cual está formada por dos átomos de Hidrógeno a un átomo de Oxigeno por medio de dos enlaces covalentes esta molécula es de suma importancia para la materia viva ya que esta tiene distintas propiedades y usos vitales; entre las propiedades podemos encontrar su pureza ya que es un liquido inodoro, incoloro e insípido teniendo una densidad de 1g /c.c a 4°C, con un punto de congelación de 0°C y un punto de ebullición de 100°C. El agua la podemos encontrar en tres estados físicos en solido, líquido y gaseoso. Así mismo encontramos en ella propiedades químicas como la reacción con los óxidos ácidos, óxidos básicos, con los metales, los no mentales y se une en las sales formando hidratos. El agua forma soluciones con una importancia biología muy grande ya que ayuda en el funcionamiento de distintos ámbitos de la vida como el comportamiento de los animales y vegetales dándole vida a estos, teniendo en cuenta también que es el principal componente celular del cuerpo de un ser vivo teniendo en su estructura agua de la cual aproximadamente un 30% está constituida por ella. La célula es la unidad mínima de organismo capaz de actuar de manera autónoma en la cuales podemos encontrar cierta estructura dependiendo si es de animales o vegetales. La célula está envuelta en una membrana, llamada membrana plasmática la cual contiene una sustancia rica en agua llamada citoplasma, en la que, a menudo, es posible diferenciar la presencia de orgánulos celulares como el núcleo celular. En el interior de la célula se producen numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos, llamándole a todo esto metabolismo. La célula es una estructura de vida en nuestro cuerpo y en la de todos los seres vivos ya que nos permite realizar distintas actividades debido a su extraordinario funcionamiento dando así vida a todos los seres vivos.