Sabemos que las proteínas son los materiales que desempeñan muchas funciones en las células ya que estos forman parte de la estructura de los tejidos, músculos, tendones, uñas, etc. Las proteínas también realizan funciones metabólicas y reguladoras. La falta de proteínas en nuestro organismo ocasionaría que los tejidos proteicos menos importantes del cuerpo se descompongan para proporcionar aminoácidos. Muchas veces el poco consumo de proteínas o el consumo nulo de alimentos que las contengan puede ocasionar desnutrición proteica a la cual se le denomina marasmo.
Los aminoácidos son las unidades químicas del cuerpo que forman las proteínas. Es decir las proteínas y los aminoácidos están estrechamente relacionados ya que al unir veinte aminoácidos se forman músculos, tendones, órganos, uñas, etc; lo anteriormente mencionado pr la degradación de proteínas .
Los aminoácidos se dividen en dos grupos, esenciales y los no esenciales.
En los aminoácidos esenciales podemos encontrar:
- Histidina
- Isoleucina
- Leucina
- Lisina
- Metionina
- Fenilalanina
- Treonina
- Triptofano
- Valina
- Alanina
Entre las funciones principales de este grupo están la reparación de tejidos, protección de células, producción de glóbulos rojos y blancos, desintoxicación, antioxidante, formación de hemoglobina, regulación de azúcar en sangre y triglicéridos en suero, ayudan a el crecimiento, equilibrio del metabolismo en general, etc.
Aminoácidos no esenciales aquí podemos encontrar:
- Arginina
- Ácido aspártico
- Cisteína
- Ácido glutámico
- Glutamina
- Glicina
- Ornitina
- Prolina
- Serina
- Taurina
- Tirosina
Entre las funciones de estos aminoácidos están el refuerzo del sistema inmunológico, ayudan en la desintoxicación del hígado, rejuvenece la actividad celular, ayudan en la función del ARN y ADN, funcionan como antioxidante, previenen el desgaste muscular, activa la función cerebral, promueven un sistema digestivo saludable, etc.
Algunos de estos aminoácidos ayudan a la función del ARN y ADN, los cuales son clasificados como ácidos nucleicos. los cuales son biomoléculas formadas por C,H,O,N y P, estos desempeñan funciones biológicas trascendentales en los seres vivos, ya que contienen información genética.
Los ácidos nucleicos se clasifican en ARN y ADN.
El ADN se especializa en el almacenamiento y transmisión de los caracteres hereditarios (genes) de células progenitoras a descendientes. También se especializa en el control y coordinación de todos los procesos que la célula realice.
El ARN es un encadenamiento de Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo. Este se encarga de transmitir la información genética de el mismo; es decir, si el ARN no existiese seria imposible la transmisión del ADN al ribosoma. El ARN también se especializa en la síntesis de proteínas.